MARGARITA: Al igual que cuando se trabaja con cinta, se emplea para crear vistosos pétalos.
1. Sacar la aguja de abajo hacia arriba. Pinchar justo al lado, haciendo aparecer la aguja un poquito más arriba.
2. Acomodar la hebra por debajo de la aguja.
3. Sacar la aguja, pasando la hebra hacia adelante y dejándola floja. Pinchar un poquito más arriba, considerando el centro del ¡jétalo. Para finalizar el punto y ajusiark pasar la hebra hacia abajo.
Punto yerba
Punto yerba: Para hacer los tallos de las flores.
Se trabaja de izquierda a derecha y sacando la aguja de abajo hacia arriba. Para comenzar la puntada, ¡a aguja debe salir junto al punto anterior y justo en el centro. Para terminarla, pinchar un poquito más adelante del punto de entrada de la puntada anterior, Al trabajar, se notará que las puntadas inclinadas forman una línea continua.
Punto bastilla
Nudo francés
Punto recto o largo
Punto recto o largo: Ideal para realizar flores, hojas o también se hace con hilo.
► Sacar la aguja de abajo hacia arriba y pasar toda la cinta. Pinchar la aguja a cierta distancia y pasar la cinta al otro lado de la tela teniendo cuidado (pie no se retuerza. El largo de la puntada dependerá del trabajo a real.
Acomode cinta por delante (para que no quede trcida) con ayuda de la aguja.
Acomodar la cinta por el frente.
Punto pata de gallo
Como hacer nudo francés
Todos los puntos.
Con el fin de optimizar el trabajo, en los patrones de moldes entregados con cada fascículo figuran todos los puntos requeridos en los distintos proyectos.
Nudo francés:
Se emplea para hacer florecitas, simular el centro de las mismas, y rellenar áreas.
1. Sacar la aguja de abajo bacía arriba. Con la mano libre, enrollar la cinta dos o tres veces (bien floja) en la aguja.
2. Tensar la cinta con una mano y, con la otra, pinchar la aguja justo al lado del lugar donde salió. Pasar toda la cinta hacia el otro lado.
3. Punto terminado.
Punto nuevo festón suelto
Punto nuevo.
CON HILO O CORDÓN.
Festón suelto o desprendido: Es un punto muy atractivo que permite rellenar áreas.
1. Trabajar de izquierda a derecha, formando presillas enlazadas. Al hacer las puntadas de la primera línea debe lomarse parle de la tela.
2. La segunda hilera se realiza en sentido opuesto y se debe pasar a ¡ra de las presillas de la primera hilera f sin tomar la tela. La tercera línea se efectúa de izquierda a derecha y así sucesivamente hasta terminar.